La soldadura es una técnica que consiste en unir dos o más piezas de metal mediante la aplicación de calor y presión. Existen diferentes tipos de soldadura, como la eléctrica, la autógena, la al arco o la por puntos. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, así como sus propias herramientas y equipos.
Una de las herramientas más modernas y eficientes para la soldadura eléctrica es la soldadora inverter. Se trata de un dispositivo que funciona con corriente continua y que dispone de un sistema electrónico que permite ajustar la intensidad y el voltaje óptimos para cada trabajo. Esto implica una mayor calidad, seguridad y ahorro energético.
Pero no todas las soldadoras inverter son iguales ni sirven para lo mismo. A la hora de elegir una soldadora inverter hay que tener en cuenta varios factores, como el tipo de uso, la aplicación, el material y el presupuesto. En este artículo te explicamos cómo elegir una soldadora inverter según estos criterios.
Índice de contenidos
Tipo de uso
El tipo de uso se refiere a la frecuencia y la duración con las que vas a utilizar la soldadora inverter. No es lo mismo usarla ocasionalmente para pequeñas reparaciones domésticas que hacerlo profesionalmente para trabajos industriales o comerciales.
Según el tipo de uso se puede clasificar las soldadoras inverter en tres categorías:
- Hobby: son las más económicas y sencillas de usar. Tienen una potencia baja (entre 80 y 140 amperios) y un ciclo de trabajo corto (entre 10% y 20%). Son adecuadas para trabajos ocasionales con materiales finos (hasta 3 mm) como hierro o acero al carbono.
- Semi-profesional: son las más versátiles y equilibradas. Tienen una potencia media (entre 140 y 200 amperios) y un ciclo de trabajo medio (entre 20% y 40%). Son adecuadas para trabajos frecuentes con materiales medios (hasta 5 mm) como hierro, acero al carbono o acero inoxidable.
- Profesional: son las más caras y complejas de usar. Tienen una potencia alta (más de 200 amperios) y un ciclo de trabajo largo (más del 40%). Son adecuadas para trabajos intensivos con materiales gruesos (más de 5 mm) como hierro, acero al carbono, acero inoxidable o aluminio.
Aplicación
La aplicación se refiere al tipo de soldadura que vas a realizar con la soldadora inverter. Existen diferentes tipos de soldadura eléctrica, como la MMA (Manual Metal Arc), la TIG (Tungsten Inert Gas) o la MIG/MAG (Metal Inert Gas/Metal Active Gas). Cada una tiene sus ventajas y desventajas, así como sus propias características técnicas.
Según la aplicación se puede clasificar las soldadoras inverter en tres categorías:
- MMA: son las más comunes y fáciles de usar. Consisten en un electrodo recubierto que se conecta a un porta electrodos y genera un arco eléctrico entre el electrodo y el metal base. El recubrimiento del electrodo actúa como fundente y protege el metal fundido del aire ambiente. Son adecuadas para todo tipo de materiales ferrosos y no ferrosos, excepto aluminio y magnesio.
- TIG: son las más precisas y limpias. Consisten en un electrodo no consumible de tungsteno
que se conecta a una torcha y genera un arco eléctrico entre el electrodo y el metal base.
Se utiliza un gas inerte como argón o helio para proteger el metal fundido del aire ambiente.
Se puede añadir o no material aportado mediante una varilla metálica. Son adecuadas para todo tipo de materiales ferrosos y no ferrosos, especialmente aluminio y magnesio. - MIG/MAG: son las más rápidas y productivas. Consisten en un electrodo consumible de alambre que se conecta a una pistola y genera un arco eléctrico entre el alambre y el metal base. Se utiliza un gas inerte (MIG) o activo (MAG) para proteger el metal fundido del aire ambiente. El alambre se alimenta de forma continua desde un carrete. Son adecuadas para todo tipo de materiales ferrosos, especialmente acero al carbono y acero inoxidable.
Material
El material se refiere al tipo de metal que vas a soldar con la soldadora inverter. Existen diferentes tipos de metales, como el hierro, el acero, el aluminio o el cobre. Cada uno tiene sus propiedades físicas y químicas, como la conductividad, la resistencia o la dilatación. Estas propiedades influyen en la forma de soldarlos y en los parámetros que hay que ajustar.
Según el material se puede clasificar las soldadoras inverter en tres categorías:
- Hierro: es el metal más común y fácil de soldar. Tiene una conductividad baja, una resistencia media y una dilatación alta. Se puede soldar con cualquier tipo de soldadura eléctrica (MMA, TIG o MIG/MAG), pero se recomienda usar electrodos básicos o rutilos para evitar la oxidación.
- Acero: es una aleación de hierro y carbono que tiene una conductividad media, una resistencia alta y una dilatación media. Se puede soldar con cualquier tipo de soldadura eléctrica (MMA, TIG o MIG/MAG), pero se recomienda usar electrodos básicos o rutilos para evitar la oxidación y gases inertes o activos para evitar la porosidad.
- Aluminio: es un metal ligero y resistente que tiene una conductividad alta, una resistencia baja y una dilatación alta. Se puede soldar con TIG o MIG/MAG, pero se requiere usar electrodos no consumibles de tungsteno o alambres especiales para aluminio y gases inertes como argón o helio para evitar la oxidación.
Presupuesto
El presupuesto se refiere a la cantidad de dinero que estás dispuesto a invertir en la compra de una soldadora inverter. El precio de las soldadoras inverter depende principalmente de su potencia, su ciclo de trabajo, su tipo de aplicación y sus funciones adicionales.
Según el presupuesto se puede clasificar las soldadoras inverter en tres categorías:
- Bajo: son las más baratas y sencillas del mercado. Tienen una potencia baja
(entre 80 y 140 amperios), un ciclo de trabajo corto (entre 10% y 20%) y solo sirven
para MMA. No tienen funciones adicionales como arranque en caliente, antiadherente
o arco forzado. Su precio suele estar entre los 50 y los 100 euros. - Medio: son las más equilibradas y versátiles del mercado. Tienen una potencia media
(entre 140 y 200 amperios), un ciclo de trabajo medio (entre 20% y 40%) y sirven tanto para MMA como para TIG o MIG/MAG. Tienen funciones adicionales como arranque en caliente, antiadherente,
arco forzado, regulación digital, pantalla LED, etc. Su precio suele estar entre los 100 y los 300 euros. - Alto: son las más caras y complejas del mercado. Tienen una potencia alta (más de 200 amperios),
un ciclo de trabajo largo (más del 40%) y sirven tanto para MMA como para TIG o MIG/MAG.
Tienen funciones adicionales como arranque en caliente, antiadherente, arco forzado, regulación digital, pantalla LED, memoria interna, control remoto, etc. Su precio suele estar entre los 300 y los 1000 euros.
Conclusión
Como has visto, elegir una soldadora inverter no es una tarea sencilla. Hay que tener en cuenta varios factores, como el tipo de uso, la aplicación, el material y el presupuesto. Cada uno de estos factores determina las características técnicas y el precio de la soldadora inverter.
Para ayudarte a elegir la soldadora inverter más adecuada para ti, te recomendamos que sigas estos pasos:
- Define el tipo de uso que le vas a dar a la soldadora inverter. ¿La vas a usar ocasionalmente, frecuentemente o intensivamente?
- Define la aplicación que le vas a dar a la soldadora inverter. ¿Qué tipo de soldadura vas a realizar? ¿MMA, TIG o MIG/MAG?
- Define el material que vas a soldar con la soldadora inverter. ¿Qué tipo de metal vas a unir? ¿Hierro, acero o aluminio?
- Define el presupuesto que tienes para comprar una soldadora inverter. ¿Cuánto dinero estás dispuesto a invertir?
Una vez que tengas claros estos cuatro factores, podrás comparar las diferentes opciones del mercado y elegir la soldadora inverter que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y te haya ayudado a elegir una soldadora inverter. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de atenderte.